El plano del Puerto deportivo de Hendaya - Plazas e infraestructuras

La infraestructura general del Puerto de Hendaya ofrece un gran confort de utilización, así como equipamientos técnicos de calidad. Las 853 plazas en pontones cuentan con acometida de agua, conexión de electricidad y vigilancia de las instalaciones 24h/24. Los usuarios tienen a su exclusiva disposición un parking y sanitarios privados con clave de acceso (WC, lavabos, duchas).

Descargar el plano del Puerto de HendayaLos equipamientos están situados cerca de los pontones y los más útiles se encuentran hasta triplicados en diferentes puntos, con el fin de hacerlos más accesibles y facilitar su uso. Las infraestructuras del Puerto en su conjunto pueden distribuirse de la siguiente manera:

Emplazamientos :

. 94 embarcaciones de menos de 6 metros
. 265 embarcaciones de 6 a 8 metros
. 197 embarcaciones de 8 a 10 metros
. 212 embarcaciones de 10 a 12 metros
. 82 embarcaciones de 12 a 15 metros.

Equipamientos :

. Parking, sanitarios, lavandería, duchas
. carburante 24h/24, grua 30 toneladas
. Bombas para aceites usados y aguas sucias
. Estancia de larga duración en tierra.

Historial del Puerto de Hendaya - De la construcción a la actualidad

Tras largos años de estudios de factibilidad y de impacto medioambiental, el proyecto ve la luz al comienzo de los años 90. Fue presentado en el Salón de París de 1991 con el fin de poder comercializarlo; toma forma durante el año 1992 en la punta de Sokoburu. Los orígenes del Puerto de HendayaHubo un ir y venir incesante de camiones y otras máquinas de obra durante todo el año, para construir el dique y dragar lo que será la dársena. Acoge la primera embarcación el 4 de enero de 1993, con únicamente una pequeña parte abierta, ya que solo la zona de los pontones del dique está abierta a los usuarios. La ceremonia de inauguración se celebró en el mes de julio, en la plaza en que hoy en día se celebran los mercados de Sokoburu.

El puerto va, poco a poco, alcanzando su velocidad de crucero y desde el primer verano cuenta ya con un centenar de contratos. Necesitará cuatro años para llegar a la total ocupación en todas las categorías y abrir una lista de espera que no cesará de crecer. A día de hoy, el puerto ha entrado en un periodo de consolidación y, tras 18 años de explotación, han comenzado las primeras renovaciones de pontones. Durante su corta vida ha sufrido ya dos de las más importantes tempestades que han azotado nuestras costas. En 1999 la famosa tempestad del siglo, que, en periodo de fiestas, barrió el norte de Francia y, 2 días después, volvió al sur y golpeó con fuerza las costas aquitanas. Los daños fueron mínimos en el puerto de Hendaya. La segunda tempestad, en 2009, «KLAUS» provocará en el puerto los mayores daños de su historia, ya que destruyó completamente todo un pontón.

El puerto es, aun así, un refugio de calidad, accesible bajo cualquier condición meteorológica y con la protección natural del monte «Jaizkibel» situado en territorio vasco-español.

Con el tiempo, un nuevo puerto ha sido construido en la vecina Hondarribia; la colaboración entre los dos puertos es total, ya que las dos infraestructuras juegan la carta de la complementariedad. Los dos están al completo y son miembros de una misma asociación « EUSKAQUITAINE » que reagrupa, a día de hoy, 12 puertos (6 franceses y 6 vasco-españoles).




La Asociación Euskaquitaine - Promover el Golfo de Bizkaia

La asociación EUSKAQUITAINE fue creada oficialmente en 2000. Pertenece a dos estados y sigue las líneas directrices de la Unión Europea sobre cooperación transfronteriza. Su territorio engloba la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Región de Aquitania, con un total de 12 puertos deportivos, 6 por cada región :

. Puertos de Aquitania : Port-Médoc, Arcachon, Capbreton, Bayona-Anglet-Biarriz, San-Juan-de-Luz-Ciboure, Hendaya.
. Puertos de Euskadi : Hondarribia, Donostia-San-Sebastian, Orio, Getaria, Zumaia, Getxo.


La Asociación tiene como objetivo principal la promoción del Golfo de Bizkaia como destino náutico y turístico, y para ello participa en salones náuticos, edita folletos publicitarios, etc. La asociación permite acudir como interlocutor único a los salones y otros lugares de obligada visita para dicha promoción.

Desde su creación, EUSKAQUITAINE cuenta con el apoyo y la financiación del Gobierno Vasco y del Consejo Regional de Aquitania.








Los socios del Puerto de Hendaya

La explotación del Puerto deportivo de Hendaya, de su zona técnica y del conjunto de los equipamientos está asegurada por la SEM de la estación litoral “Station Littorale d’Hendaye” (SLIH). Los principales socios del Puerto son :